top of page

Primeras repercusiones del decreto de Milei en el turismo uruguayo: nuevas exigencias para viajar a Argentina

  • Foto del escritor: Sala de Reuniones
    Sala de Reuniones
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Con la llegada de las vacaciones de julio muchos uruguayos ya están planificando sus días de paseo y descanso con la familia o amigos. Como es habitual, Argentina figura entre los destinos más elegidos por su cercanía, accesibilidad y propuestas culturales. Sin embargo, una nueva disposición del gobierno argentino empieza a generar repercusiones en la planificación de esos viajes.

ree

El Decreto 366/2025, firmado por el presidente Javier Milei, establece que todo extranjero no residente deberá contar con cobertura de gastos médicos. La medida aplica tanto para quienes viajan por turismo como por estudios, trabajo temporal u otros motivos transitorios.


La nueva normativa argentina exige una cobertura de gastos médicos que contemple atención ante enfermedades, accidentes y repatriación sanitaria, con validez por toda la duración del viaje. Están exentos los residentes permanentes y los casos de emergencia médica.


Ante este nuevo escenario, Assist Card, compañía líder en asistencia al viajero y con más de 50 años de experiencia, lanzó al mercado un producto diseñado específicamente.


Con esta nueva disposición argentina, queremos continuar apoyando a los viajeros. Por eso, en respuesta a los nuevos requisitos, lanzamos un producto a un precio preferencial, para que toda persona pueda seguir viajando al país vecino, cumpliendo las normativas de ingreso y protegida por una asistencia al viajero capaz de hacer frente a cualquier situación”, explicó Raúl Schiaffarino, Country Manager de Assist Card Uruguay.


Se trata de “Classic Argentina”, un producto creado específicamente para el territorio argentino, con un 50% de descuento para todos sus clientes.  Cuenta con un monto máximo global de USD 60.000 y una vigencia mínima de 3 días y máximo de hasta 30 días.


Una tendencia que sigue firme

Pese a la novedad, Argentina continúa firme como uno de los destinos predilectos por los uruguayos, solo superado por Brasil en temporada alta. Buenos Aires, Córdoba y Mendoza encabezan las preferencias.


Desde el sector destacan que, si bien existe una percepción de familiaridad al viajar a la vecina orilla, es clave no subestimar la importancia de contar con una asistencia al viajero al salir del país. Con esta nueva medida en marcha, contar con una alternativa adecuada se vuelve no solo recomendable, sino también necesaria para evitar contratiempos en el ingreso.


 
 
 

Comentarios


Suscribite a nuestro boletín de noticias

¡Gracias!

bottom of page