top of page

¿Qué tienen en común Carolina Cosse, un mayorista de Artigas, Amazon, el BCU, las criptomonedas y la IA?

  • Foto del escritor: Sala de Reuniones
    Sala de Reuniones
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Uruguay Fintech Summit 2025: El lugar donde IA, regulación, inclusión financiera y modelos de negocio sostenibles convergerán para rediseñar el futuro del sistema financiero.

ree

El Uruguay Fintech Summit será el gran punto de encuentro de quienes están liderando una evolución inteligente del sistema financiero. Este año, la Inteligencia Artificial se consolida como un catalizador transversal del cambio: impulsa desde la automatización regulatoria y la eficiencia operativa, hasta el onboarding, el scoring, la atención al cliente y la prevención del fraude.


Se trata de uno de los eventos más importantes del ecosistema a nivel regional, organizado por la Cámara Uruguay Fintech y tendrá lugar en el Piso 22 del WTC Free Zone el próximo jueves 30 de octubre. Será una jornada que promete por la calidad de sus contenidos, centrada en los desafíos pendientes para avanzar hacia servicios financieros más innovadores y de calidad.


El encuentro reunirá a destacados referentes del ecosistema fintech de la región y contará con la participación de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. Además, participarán en paneles Martín Vallcorba, Subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, y Nicolás de Marco, jefe de la Oficina de Innovación del BCU.


Entre los speakers destacados se encuentran Martín Sanado, Generative AI Lead - Amazon; Clara Singer, VP de Operaciones Latam de dLocal; Mercedes Steneri, CEO de Midinero; Fernando Martínez, CEO de BigCheese; Franco Moccia, Country Manager de Fiserv; Salvador Ferrer, CEO de Nobilis; Martín Benítez, director de CriptoGuardian; Ramiro Baluga, Strategist & Co-Founder de LaiB; Rodrigo Tumaian, CEO de Prometeo; Guillermo Rodríguez, CEO de Crowder, entre varios líderes más de la industria. 

“Estamos en un punto de inflexión. La inteligencia artificial, los pagos digitales, la ciberseguridad y la inclusión financiera no son solo temas de agenda: son desafíos sociales y económicos que nos comprometen a todos. Ejemplos como Pix en Brasil demuestran que la innovación puede ser profundamente inclusiva cuando se enfoca en las personas. Desde la industria Fintech tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de impulsar soluciones que mejoren la vida de las personas y mipymes, favoreciendo  el desarrollo del país. Esa es la conversación que queremos promover en el Uruguay Fintech Summit 2025”, afirmó Rodrigo Tumaián, Presidente de la Cámara Uruguay Fintech (CUF).


El Uruguay Fintech Summit 2025 ofrecerá a los asistentes una app para organizar la agenda del día y coordinar reuniones en los meetings points previstos en Piso 22 para el intercambio de ideas y networking entre los líderes de la industria. 


Los interesados en inscribirse y conocer más del evento pueden visitar la web https://uruguayfintechsummit.com/ 


A cerca de la Cámara Uruguay Fintech

La Cámara Uruguay Fintech, fundada en 2017, es la entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema fintech en Uruguay. Su misión es fomentar el crecimiento de la industria y apoyar a sus miembros en su desarrollo. Esta cámara es pionera en la región y cuenta con más de 50 empresas asociadas.

 
 
 

Comentarios


Suscribite a nuestro boletín de noticias

¡Gracias!

bottom of page