top of page

Proyecto de guías interactivas del mundo pone foco en Montevideo y Punta del Este de cara al verano

Basado en una estricta curaduría de arquitectura, diseño y cultura, Design Cities recibió la mención de honor en el “Fast Company innovation by design Awards 2020”, junto a Uber, Spotify y Nike.

De cara a un verano con fronteras cerradas en el que los uruguayos más que nunca harán turismo en su país, Design Cities, la plataforma digital de itinerarios definitivos para exploradores urbanos con más de 50 guías de ciudades clave del mundo, pone su foco en Uruguay con el lanzamiento de las ediciones de Punta del Este y Montevideo.


Este desarrollo uruguayo basado en arquitectura, diseño y cultura, que recientemente recibió la mención de honor en la edición 2020 del “Fast Company innovation by design Awards”, junto a empresas como Uber, Spotify, Nike, ofrece un concepto innovador de guías contemporáneas, geolocalizadas e interactivas que permite ampliar los itinerarios turísticos tradicionales y conocer los destinos de una manera totalmente diferente.


El equipo de expertos que realizó la curaduría de los contenidos, uno de los principales diferenciales del proyecto, está liderado por la arquitecta Gabriela Pallares, fundadora de Ministerio del Diseño, quién afirmó que la decisión de apostar también por Uruguay como destino se basó en que buscaron “honrar el territorio que lo vio nacer”. Además destacó que el proyecto “tuvo una alta dosis de confianza de Thales Lab, donde estuvo incubado, y de ANDE, que le otorgó un capital semilla para hacerlo andar aún en condiciones altamente desfavorables pero confiando en su alto valor agregado y diferencial a largo plazo”.


La guía de Punta del Este ofrece entonces la información curada, ordenada y consolidada de puntos georreferenciados, por categorías y pensados para ser visitados en circuitos en distintos días, descubriendo otra dimensión y profundidad de la ciudad y sus alrededores.


Quienes frecuentemente veranean en Maldonado encontrarán en Design Cities talleres de artistas y creativos que pueden visitarse por contacto previo y no están visibles ni listados en otras guías, restaurantes ocultos pero de alta gastronomía, o ubicados en lugares de alto valor arquitectónico, posadas recién inauguradas, entre otras más de 100 opciones.


“También entendemos que es un producto de alto valor para los uruguayos que no frecuentan Punta del Este, o que esta vez van a pasar sus vacaciones en Montevideo, ya que acumula un panorama completo y curado, con mapas geolocalizados y ordenado por rubros de lugares atractivos para visitar después de la playa, o los días no tan aptos para la arena, desglosados en recorridos de gastronomía, arte, galerías y museos, tiendas de autor, decoración, arquitectura y más. Con toda la información de contacto, antecedentes y ubicación”, agregó Pallares.


Cada lugar, además, cuenta con links de entrevistas, desfiles, procesos de construcción, recorridos, o conciertos, y entre los diferenciales se destaca la información sobre arquitectos o diseñadores del lugar, quiénes están al frente y con qué visión, historia de la generación del proyecto, así como valoraciones referidas a si el lugar es recomendado para asistir con niños o no, etc.


Finalmente, uno de los elementos de Design Cities más valorados globalmente es su capacidad de adaptación y personalización de los contenidos, por ejemplo, para que un hotel o una compañía pueda ofrecer un diferencial de valor a sus invitados.


Las guías de Uruguay ya están disponibles, pueden descargarse en www.design-cities.com y tiene un valor promocional respecto de las guías del mundo, buscando ser un aporte para el turismo nacional en general en este año tan particular.

Comments


bottom of page